Parque Nacional del Manu – Zona Reservada
QUE ESPERAMOS:
En 1977, la UNESCO declara al Parque Nacional del Manu y áreas adyacentes como Reserva de la Biósfera con una extensión de 1’881,200 ha. Diez años más tarde y en reconocimiento de sus destacados valores naturales, la UNESCO incorpora al Parque Nacional del Manu en la lista de “Patrimonio Natural de la Humanidad”
La Reserva de Biosfera del Manu (RBM): El SERNANP detalla que “en 1973 se estableció el Parque Nacional del Manu como Área Natural Protegida, posteriormente en 1977 la UNESCO lo designó además de los territorios destinados a la colonización que colindaban con el Parque y la Zona Reservada del Manu, como Reserva de Biosfera. Diez años después de su reconocimiento como tal, el Parque Nacional del Manu fue declarado como un Patrimonio Natural de la Humanidad por su valor universal extraordinario. Esta designación fue un reconocimiento por la UNESCO de su programa Convención de Patrimonio Mundial, cuyo propósito es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. El Parque Nacional del Manu, ubicado en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, protege una de las ecorregiones más importantes del país y un área de mega diversidad; tal vez sea el Parque con mayor diversidad biológica del planeta”.
ITINERARIO DEL TOUR:
PARQUE NACIONAL DEL MANU – ZONA RESERVADA
DÍA 1: CUSCO – BOSQUE NUBLADO – PILCOPATA
Salimos de Cusco muy temprano en la mañana Hora: 5:30 – 6:00 am recojo del hotel en nuestro cómodo bus. En el camino visitamos las torres funerarias o Chullpas de Ninamarca a 3750 msnm y una breve visita a Paucartambo, pueblo folclórico, puente colonial. Ascendemos a la zona alta de Paucartambo. Acjanaco es el punto más alto a 4000 metros sobre el nivel del mar. Luego descenderemos por el misterioso bosque nuboso, que alberga una gran variedad de flora y fauna llena de hermosas orquídeas, heliconias y primitivos helechos. Realizamos una caminata para apreciar al Gallito de las Rocas (Rupícola peruviana) en el ritual de apareamiento. También existe la posibilidad de observar Trogones (Trogon sp.), Quetzales, monos y el único oso de Sudamérica, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Por la tarde llegaremos a nuestro LODGE, en Pilcopata (550 m.s.n.m.) en nuestro albergue típico de la zona con agua caliente en las duchas y baño privado.
DÍA 2: PILCOPATA –ATALAYA –OTORONGO
Después del rico desayuno continuamos nuestro viaje 45 minutos en bus hasta el puerto de Atalaya en el camino vemos sembradíos de coca y árboles frutales y orquídeas, nos embarcamos en un bote a motor por el río alto Madre de Dios, en el camino podemos ver una gran variedad de aves, como garzas, martines pescadores y siempre la presencia de buitres de los cuales el más espectacular es el cóndor de la selva, el rey de los buitres (Sarcoramphus papa) y el Jaguar (Pantera Onca) tenemos una parada en Boca Manu (280 m.s.n.m.) y luego una breve parada en el control de guardaparques (POSTO DE VIGILANCIA LIMONAL). El paseo en bote continúa y uno comienza a darse cuenta por qué Manu es tan famoso, por su vida salvaje. En las orillas del río se pueden observar grupos de tortugas, caimanes blancos (Caimán cocodrylus) o quizás algunos capibaras (Hydrochoerus, hidrochaeris) y muchos más. Por la tarde llegamos a nuestro campamento safari en Cocha Otorongo (250 m.s.n.m.) (camas dobles dentro de plataformas) poco después nos organizamos en una caminata para visitar el lago y la torre de observación de 30 metros desde donde tenemos la oportunidad de observar el nutrias de río, tortugas y aves. Aquí en el Manu los animales nunca han sufrido persecución de caza por parte de los hombres. Noche en campamento safari en plataformas con techo de camas dobles con mosquitero. Duchas y baños compartidos.
DÍA 3: OTORONGO – COCHA SALVADOR – OTORONGO
Hoy el grupo visita Cocha Salvador que se encuentra a 30 minutos de Cocha Otorongo. Hoy exploran caminando dentro del bosque primario virgen. Visitamos la cocha para remar silenciosamente en un catamarán que nos da la posibilidad de observar nuevamente a los lobos de río y una gran variedad de extrañas aves, la galla sultana (Porphyrula Martinica o la Garza Agamí (Agamia) y monos de diferentes especies casi seguro Se observan 9 especies Posteriormente caminamos por los senderos principales con el guía para conocer el funcionamiento y secretos del bosque tropical Por la tarde retornamos a nuestro campamento en Cocha Otorongo Noche en campamento en plataformas con techo Camas con mosquitero Compartido Duchas y baños disponibles Caminata nocturna opcional
DÍA 4: COCHA OTORONGO – LIMONAL – BOCA MANU
Muy temprano por la mañana, el grupo visitará la colpa de guacamayos que se encuentra en el arroyo Salvadorcillo, luego regresaremos por el río MANU OBSERVANDO LA BIODIVERCIDAD EN BOCA MANU, breve visita a Cocha Brasco para observar nutrias gigantes. NOCHE EN ALOJAMIENTO. Con baños y duchas.
DÍA 5: BOCA MANU – PAITITI LODGE
Continuamos de regreso en bote por el río Alto Madre de Dios. En el camino volvemos a tener la opción de ver muchas aves y así mismo con mucha suerte animales. NOCHE EN ALOJAMIENTO. Con baños y duchas.
DÍA 6: PAITITI LODGE – ATALAYA – CUSCO
Este día es muy triste ya que tenemos que dejar nuestra maravillosa selva llena de misterios y regresar en bote a Atalaya, luego viajaremos en bus a Cusco en el camino podremos observar nuevamente el Bosque Nuboso, con una inmensa variedad de Flora y fauna. Y llegando a la ciudad a las 20:00 horas. a las 9 p. m.
Incluye en el paquete de viaje
- Transporte terrestre.
- Transporte fluvial
- Guía profesional especializado
- Comida, desayuno, almuerzo, cena.
- Equipo de seguridad
- Radiocomunicación
- Alojamiento en albergue
- Kit de primeros auxilios
- Agua mineral.
- Personal profesional, motociclista y tripulante
- Cocinero profesional
No Incluye en el paquete de viaje
- Desayuno el primer día
- Agua mineral del primer día
- Bebidas alcohólicas y gaseosas.
LO QUE TE ACONSEJAMOS LLEVAR:
- Ropa gruesa (amanecer frío junto al río)
- Ropa de lluvia
- Cantina
- Prismáticos
- Protector solar
- Linterna o soplete con baterías adicionales
- Sombrero o gorra
- Camisa de manga larga y pantalón largo
- Repelente contra mosquitos
- Sandalias, bañador y toalla
- Un par de botas de montaña
- Equipo de higiene personal (papel higiénico)
- Dinero