Maras Moray Salineras

QUE ESPERAMOS:

Nuestro tour se inicia con el recojo del hotel de la ciudad de Cusco en nuestra movilidad privada, para dirigirnos a la población de Maras, pasando por poblaciones muy típicas y bellos paisajes que podremos disfrutar en nuestro recorrido, arribo y visita a los siguientes lugares:

ITINERARIO DEL TOUR:

Tour Maras:

Ubicado en la provincia de Urubamba a 3300 m.s.n.m. desde allí se podrá aprecia la cordillera del Vilcanota y las cumbres nevadas: “El Chicón”(5530 m.s.n.m), “Putukusi” “La Verónica” (5682 m.s.n.m). En la actualidad este pueblo pintoresco guarda atractivos del periodo pre-hispánico, colonial y republicano, destacando en el pueblo calles y portadas coloniales con escudos de los nobles y caciques de los siglos XVII y XVIII.

Tour Moray:

Se halla a unos 7 Km. al suroeste de Maras y 53 km de Cusco con altitud de 3,385 m.s.n.m; es un grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de hoyos naturales gigantescos que fueron utilizados por los incas quienes construyeron terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de invernadero, el hoyo mayor tiene profundidad de 150 ms. y promedio de altura andenes es de 1.80 ms., entre cada uno de ellos.
Las estructuras aquí encontradas son incas, se estima también que fondo está sobre una formación rocosa natural que facilita la filtración hacia interior de la tierra, por lo cual no se producen inundaciones en la época de lluvia. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y fondo, es una diferencia que llega a tener hasta 15°C. En este lugaresdonde se obtuvieron increíbles avances en la agricultura.

Tour Salineras o “Minas de sal”:

Ubicado al noroeste del pueblo de Maras están constituidas por unos 3000 pozos pequeños, con una medida de 5m2, las cuales ya eranexplotadas desde el incanato como medio de intercambio económico y sigue aun siendo explotadas por los lugareños.
Indican que la montaña tiene en su interior minas de sal, un manante de agua salada que emana de dicha montaña, sirve durante la época desequía para llenar los pozos en forma de “riego” cada 3 días con agua salada durante un mes, para que se solidifique paulatinamente,posteriormente se tiene el proceso para el consumo de la región.
Luego de nuestra visita retornaremos a la ciudad de Cusco.

Incluye en Maras Moray Salineras:

  • Guía profesional bilingüe (ingles/español).
  • Transporte privado.

No Incluye en Maras Moray Salineras:

  • Ticket turístico
  • Alimentación

Se Recomienda llevar al tour:

  • Cámara fotográfica
  • Lentes de sol, bloqueador solar, gorras o sombreros.
  • Snacks.
  • Ropa ligera y abrigadora

GALERIA DE FOTOS: